Inversión pública crecerá a S/. 66,000 millones para el 2025.

INVERSIÓN PÚBLICA CRECERÁ A S/. 66,000 MILLONES PARA EL 2025


Ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo proyecta que la inversión pública crecerá hasta los 66,000 millones de soles este 2025. ANDINA/Difusión

-En el marco de la inversión pública en nuestro país, diversos especialistas advierten un incremento de 66,000 millones de soles, registrando un nuevo récord, tras cerrar el 2024 con 57,742 millones de soles. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista  corroboró esta información durante su participación en el Muni Ejecutivo de Alcaldesas, reunión convocada por el Gobierno Nacional y autoridades locales, la cual está orientada a impulsar el diálogo, coordinación y articulación intergubernamental para mejorar la gestión pública. 

-El ministro Arista, refirió que para este año se espera aumentar el nivel de ejecución de la inversión pública, que en el año 2024 llegó al 82%.

-Asimismo, señaló que se está diseñando una hoja similar a la de Consulta Amigable para evaluar mejor la calidad del gasto. “Con el ratio del devengado/presupuesto, que se ha usado por muchos años, no tiene sentido devengar 100 % y no terminar la obra. Lo que buscamos es liquidar los proyectos de inversión, y tenemos la meta de liquidar por lo menos 10,000 proyectos de inversiones este año, es decir, que efectivamente concluyan y sirvan a la población”, enfatizó. 

-También indicó que otros objetivos del Gobierno para este año con respecto a las inversiones de gobiernos locales son la transparencia, menores plazos de ejecución y menores costos. Por otro lado, el titular del MEF recordó que en el 2024 la inversión pública total creció 16% (Gobierno nacional, 17 %; gobiernos regionales, 27%; y gobiernos locales, 10%) y explicó que los gobiernos locales pudieron haber crecido más, pero hubo dificultades como transferencias tardías y que el crédito suplementario recién se firmó en julio.

-En esa línea este año continuará la recuperación cíclica de la economía peruana, cerrando el 2025 con un crecimiento del producto bruto interno (PBI) en torno del 3%, de acuerdo con el Reporte Especial Mensual Macro y de Mercados del Banco de Crédito del (BCP).
Las previsiones para el 2025 provendrían de:
  • La fase intermedia del ciclo económico gane “momentum” mediante una serie de nuevos proyectos de inversión mineros y de infraestructura.
  • Un impacto limitado de la política local.
  • Un precio del cobre que se recupera y alcanza nuevamente máximos históricos.
-Respecto a la actividad industrial peruana, esta creció 6.7 % en noviembre de 2024.

-En contraste, los riesgos a la baja provendrían de una mayor inestabilidad local y un mayor impacto negativo de las renovadas tensiones comerciales y geopolíticas globales.

Fase intermedia:

-El Área de Estudios Económicos del BCP señala que, en el 2025, la economía peruana entrará en la fase intermedia del ciclo económico. Generalmente, la etapa intermedia del ciclo es la de mayor duración, pero se observan tasas de crecimiento más moderadas que en la etapa temprana.

-Refiere que, en esta fase intermedia, usualmente la actividad económica consolida su dinamismo, el crecimiento del crédito se robustece y las utilidades son favorables en un contexto de política monetaria neutral. Asimismo, por lo general los inventarios y las ventas aumentan y llegan a niveles de equilibrio entre ambos.

Primer semestre dinámico:

-En ese sentido, el BCP espera un primer semestre dinámico con un crecimiento de la economía no primaria en torno al 4%. Mientras que la última parte del año sería menos dinámica a medida que se acerca el periodo previo a las elecciones del 2026.

-Respecto a la inflación, el reporte considera que tras cerrar el 2024 en el punto medio del rango meta (2%), se espera que la inflación cierre el 2025 alrededor de 2.5%, aunque de acuerdo con recientes reportes de sequías en el norte del país (aún con impacto incierto) podrían implicar riesgos al alza para la inflación de este año.

Tasa de referencia:

-El Área de Estudios Económicos del BCP estima que el Banco Central de Reserva recorte su tasa de referencia gradualmente hasta ubicarla entre 4.25%-4.50%.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2025.