Entradas

¿QUÉ BALANCE HACER DE LA POLÍTICA EN PERÚ EN EL 2024?

  ¿Qué balance hacer de la política en Perú en el 2024? Tal vez lo más notorio es que la pugna política entre Legislativo-Ejecutivo, que se inició en el 2016, y la pugna ideológica que escaló en el 2021, menguaron. En otras circunstancias, este apaciguamiento político -que tantos años nos mantuvo en incertidumbre- sería una buena noticia. No obstante, constatamos la consolidación de un pacto político dirigido desde el Congreso que profundiza tendencias ya presentes y deteriorando más la capacidad del Estado y la democracia. El 2024 confirma que la tregua ha sido perjudicial en varios planos. Si bien desde el inicio de su período parlamentario en 2021 este Congreso se caracterizó porque los aparentes extremos ideológicos y fragmentado lograban coordinar y coincidir en votaciones puntuales, desde el 2023 emerge claramente un consenso mayor en el Legislativo. No tienen detrás una bandera ideológica, sino que se trata de políticos defendiendo agendas particulares de diferentes grupos d...

Inversión pública crecerá a S/. 66,000 millones para el 2025.

Imagen
INVERSIÓN PÚBLICA CRECERÁ A S/. 66,000 MILLONES PARA EL 2025 -En el marco de la inversión pública en nuestro país, diversos especialistas advierten un incremento de 66,000 millones de soles, registrando  un nuevo récord, tras cerrar el 2024 con 57,742 millones de soles. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista  corroboró esta información durante su participación en el Muni Ejecutivo de Alcaldesas, reunión convocada por el Gobierno Nacional y autoridades locales, la cual está orientada a impulsar el diálogo, coordinación y articulación intergubernamental para mejorar la gestión pública.  -El ministro Arista, refirió que para este año se espera aumentar el nivel de ejecución de la inversión pública, que en el año 2024 llegó al 82%. -Asimismo, señaló que se está diseñando una hoja similar a la de Consulta Amigable para evaluar mejor la calidad del gasto. “Con el ratio del devengado/presupuesto, que se ha usado por muchos años, no tiene sentido deve...

Midagri: Campaña agrícola prevé mayor producción.

Imagen
  Midagri: Campaña agrícola prevé mayor producción La encuesta de intenciones de siembra para campaña agrícola 2024/2025 proyecta un aumento del 4.3% en el área sembrada a escala nacional, lo cual representa un incremento de 87,000 hectáreas en comparación con el promedio de los últimos cinco años.  Tras enfrentar los embates de fenómenos climáticos extremos como los fenómenos de El Niño Costero y La Niña, nuestros productores se preparan para una temporada de siembra con perspectivas altamente favorables.  Este escenario positivo se proyecta en una combinación de factores. ARROZ Y PAPA   -En el caso del arroz, se prevé en la campaña 2024/2025 la siembra de 427,427 hectáreas, lo que representará un incremento de 0.3% en comparación con las últimas cinco campañas agrícolas.  -Las regiones que experimentarán crecimientos de este cereal serán San Martín, Ucayali, Loreto, Tumbes, Cajamarca, Huánuco...

Ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2025.

Imagen
  En Seguridad ciudadana, el proyecto de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 contempla una partida de 9,488 millones de soles para acciones de orden interno y 1,755 millones de soles para intervenciones de readaptación social y control de drogas, lo que representa incrementos de 12.1% y 29% respecto al PIA 2024.  Para el sector Educación se ha previsto una partida presupuestal 49,606 millones de soles, lo que representa un incremento del 7% respecto al PIA 2024.  Asimismo, en el sector Vivienda, agua y saneamiento, el presupuesto 2025 asignado asciende a 10,532 millones de soles, es decir, 8% más respecto al PIA 2024.  El Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 prioriza los gastos de capital, principalmente en gobiernos regionales y locales. 

Los 30 más poderosos del Perú.

Imagen
  La presidenta Dina Boluarte comparte el poder con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y el gobernador de La Libertad y líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, según la última Encuesta del Poder realizada por Ipsos para la revista Semana Económica. Por primera vez en la historia, dos actores ajenos al Gobierno alcanzan una cuota prácticamente equivalente a la de la máxima autoridad del Estado.

Lima será centro de debate y análisis para desarrollo e inclusión financiera.

Imagen
Lima será centro de debate y análisis para desarrollo e inclusión financiera. El día de hoy, lunes 19 de agosto del 2024, Lima acogerá la segunda edición presencial del 'Encuentro regional de desarrollo e inclusión financiera', un foro que convertirá de nuevo a la capital peruana en centro de debate y análisis para que América Latina encuentre un sendero próspero en esos ámbitos. "Nuestro objetivo es consolidar a este espacio como uno de los eventos más importantes a nivel latinoamericano en materia de análisis y debate sobre temáticas claves para el desarrollo de la sociedad", explicó a EFE el gerente de Asuntos Corporativos Credicorp, Enrique Pasquel. En el foro participarán el fundador y director del Laboratorio de Crecimiento de Harvard Ricardo Hausmann, considerado como uno de los economistas más importantes de la región, así como Zack Kass, quien recientemente fue director de la estrategia de lanzamiento al mercado de OpenAI, la compañía creadora de ChatGPT. Amb...

LA JUDICATURA Y EL ACTO MANIFIESTAMENTE IMPROCEDENTE DE LA PERSONA NATURAL

  LA JUDICATURA Y EL ACTO MANIFIESTAMENTE IMPROCEDENTE DE LA PERSONA NATURAL La Corte Suprema de Justicia de la República publicó en días recientes la Casación Nº 26481-2023-LIMA, en que confirma que la autoridad administrativa debe emitir un pronunciamiento de fondo, aunque el recurso de reclamación haya sido presentado extemporáneamente y sin haber cancelado el total de la deuda tributaria, siempre que el acto administrativo en controversia sea manifiestamente improcedente.   Acerca de la controversia Así, la controversia del presente proceso judicial consistió en establecer si correspondía o no admitir y valorar el recurso de reclamación presentado extemporáneamente por la compañía contra una resolución de multa manifiestamente improcedente por contradecir el criterio vigente de la propia administración. El abogado tributarista, experto en litigios tributarios, Percy Bardales indica que la autoridad tributaria en el recurso de casación, básicamente, señaló que la co...