El Perú avanza de la recesión a la recuperación económica.

Economistas advierten que la plena recuperación está aún muy distante en América Latina.


 

El Perú avanza de la recesión a la recuperación económica, y se espera que sea una evolución ­ acelerada, aseguró el titular del Ministerio de Economía y ­Finanzas (MEF), Álex Contreras. Ratificó su proyección de crecimiento del producto ­ bruto interno (PBI) en 3% para este año:

    "Hay un espacio ­ importante para la recuperación de la economía y los números de enero están bastante             bien”. Lo que queremos es ­ reafirmarnos en esa ­ recuperación y queremos que esta transición sea rápida. La próxima semana ­ deberíamos anunciar más medidas del Plan Unidos”, afirmó. 

Indicó asimismo que el programa Impulso Myperú continúa con la adjudicación de créditos a favor de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes). El ministro refirió que la ­ experiencia profesional, en puestos complejos, en momentos de crisis ayuda mucho en este proceso de recuperación que logra el país. Este proceso se observa en algunos resultados ­ importantes, agregó. Explicó que el PBI se ­ publica con rezago de dos ­ meses, pero en lo que respecta a indicadores de electricidad, importación de bienes de ­ capital, exportación e ­ importación, indicadores de ventas.:

    "Todo empieza a acelerarse y mostrar justamente una ­ recuperación interesante”. Avance. Es prioritario consolidar la recuperación económica, lo que implica mayor inversión. La empresa estatal de hidrocarburos Petróleos del Perú (Petroperú) es sostenible económicamente, tras haber alcanzado el 100% de capacidad de producción de la Nueva Refinería Talara. DESCARTÓ LA ENTREGA de recursos a Petroperú, sino que se fortalecerá su capacidad de gestión ­ institucional, para luego recién buscar el modo de brindarle. Dijo que ayer sostuvo una reunión con algunos gremios empresariales, convocada por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y las expectativas nuevamente mejoraran.

| "Lo que queremos es consolidar este inicio de la recuperación, es una prioridad, pero también me parece fundamental la lucha contra la inseguridad ciudadana; creo que esa será una gran señal de cambios para el país”, indicó. Señaló también que la ­ inflación es menor y al inicio del presente Gobierno estaba en cerca de 9%, ahora se ubica en 3%. "Para el cierre del ­ presente mes debería acercarse a la meta del Banco Central de Reserva (BCR)”. Confianza de inversores Por otro lado, el ministro Contreras ­ manifestó que cuando estuvo en Nueva York en reuniones con inversores internacionales, ellos manifestaron y que la decisión de ­ reajustar el impuesto selectivo al consumo (ISC) no afectará los esfuerzos del Ejecutivo para reactivar a la economía y menos a las pequeñas bodegas, que fueron muy golpeadas en el 2023. 

Detalló que el ajuste impositivo responde a que el Estado dejó de recaudar alrededor de 130 millones de soles por este concepto el año pasado:

     “Todos los años se realiza un reajuste del ISC. La primera vez que no se hizo fue en el 2022, decisión acertada tomando en cuenta las circunstancias económicas por las que veníamos atravesando. No obstante, en el 2024, año de la recuperación, creemos conveniente actualizarlo y regirá a partir de marzo próximo”, precisó. 

El titular del MEF aseveró que se publicará un cronograma de reajuste este mes. “Haremos que esta actualización sea gradual y no afecte la recuperación. Además, instalaremos una mesa de trabajo para que haya mayor transparencia en este proceso”, refirió."Hay mucha demanda, por ejemplo, por emisiones de bonos en soles del país, por emisiones de bonos sostenibles, interés en las ­ asociaciones público-privadas (APP),y, como prueba de ello, batimos un récord en el 2023, con un monto adjudicado de 24 veces el logrado en el 2022. La meta es llegar a 8,000 millones de dólares este año”, recordó. "

    Destrabamos proyectos mineros y, paulatinamente, esas medidas que por el ­ momento no son tan cercanas al sentir ciudadanos se ­ reflejarán en más creación de empleo”, agregó. 

Reforma política

 El titular del MEF también señaló que trabajan de cerca con los gobiernos regionales y locales a fin de articular en una sola fuerza como Estados y generar resultados, destacó asimismo la ­ necesidad de continuar ­ avanzando en la reforma política, que es fundamental y ­ trascendental para el crecimiento económico:

    "La inestabilidad política que empezó en el 2017 abrió una puerta que tenemos que cerrar como país, eso genera mucha preocupación”, dijo. "La percepción de los economistas que fueron a Davos es la misma que la de los inversionistas, incluso de las calificadoras de riesgo”, agregó. Cambios Señaló que se necesita ­ efectuar los cambios ­ institucionales que permitan, por ­ ejemplo, hacer más transparente, o restablecer, el equilibrio de poderes, de forma que se evite tener un quinquenio con más de cinco presidentes. "Entonces requerimos de esos cambios urgentes, pero estos cambios requieren ­ consensos, entre el Ejecutivo y el Congreso”, afirmó. Por ejemplo, señaló que se necesitan cambios en el voto de confianza y establecer las condiciones explícitas parala vacancia presidencial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2025.

Inversión pública crecerá a S/. 66,000 millones para el 2025.