FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS: APEC APRUEBA IMPULSAR INICIATIVAS NACIONALES.

 



El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) ha aprobado el financiamiento de 36 proyectos de cooperación multisectorial presentados por Perú por más de 4.9 millones de dólares, lo que constituye una decisión histórica e inédita desde su creación.
“Se trata de una demostración de confianza que el APEC, como institución, tiene en el Perú y se afianza en la solidez de las propuestas peruanas que se desarrollarán durante el próximo año, las que son temas priorizados por el Perú para la presidencia 2024 de ese importante foro del Asia-Pacífico”, sostuvo el alto funcionario del Perú ante el APEC, Renato Reyes, quien participó en la III Reunión de Altos Funcionarios del APEC realizada en agosto en la ciudad de Seattle, Estados Unidos.

Multisectoriales
Del total de los proyectos, 26 de ellos fueron presentados durante el segundo semestre del año y financiados por un monto de 3 millones 839,293 dólares. Estas iniciativas son multisectoriales y contribuirán al desarrollo de las prioridades temáticas que el Perú promoverá durante la Presidencia APEC Perú 2024.

Entre ellos figuran, por ejemplo, la identificación de buenas prácticas para la elaboración de hojas de ruta para la implementación del hidrógeno verde en el Asia-Pacífico; la reducción de brechas digitales que ayuden a empoderar a las personas para enfrentar los desafíos que se presentan frente a tecnologías emergentes de inteligencia artificial; desarrollo y promoción del acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) a las industrias culturales y creativas digitales.
Entre los referidos proyectos también se abordan el uso de plataformas e innovadoras para conectar a los agricultores con los consumidores; el desarrollo de principios que ayuden a prevenir la pérdida y desperdicio de alimentos en el Asia-Pacífico, entre otros.

Respaldo y soporte
Durante el primer trimestre, el APEC financió 10 proyectos peruanos por 1 millón 155,62 dólares.
Esta decisión brinda el respaldo financiero y soporte institucional necesarios para obtener el consenso de las 21 economías que conforman el foro en temas que son de interés de todos los miembros.

La definición de los proyectos es el resultado de intensas reuniones con autoridades nacionales realizadas en el marco de Rumbo al APEC 2024 para identificar buenas prácticas que sirvan como referencia para la elaboración de políticas públicas que, además, coincidan con la agenda temática y social del APEC y del Perú.

Perú asumirá la presidencia del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) en el 2024, lo cual le permitirá poner en agenda del bloque temas que aborden las necesidades de los peruanos.

Fuente: Diario el Peruano

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2025.

Inversión pública crecerá a S/. 66,000 millones para el 2025.