Conoce el cuadro de valores arancelarios de la nueva unidad impositiva tributaria para este 2024.

Tenemos nueva unidad impositiva tributaria para este 2024, conoce los detalles y estructura de los valores arancelarios en nuestro país.




En este año la UIT se ha fijado en S/5 150.00 y, por ende, la URP o unidad de referencia procesal para los pagos por conceptos de aranceles y gastos judiciales se han visto incrementados de forma proporcional al 10 % (S/515.00) de este nuevo tributo.


¿QUÉ ES LA UIT?

La Unidad Impositiva Tributaria o UIT es un valor referencial que sirve para calcular tributos, sanciones, multas, entre otros; y sirve como parámetro para otros temas tributarios, laborales y judiciales (subsidios del Fondo Mivivienda, tope de ventas para ser considerado MYPE, y más). Las cifras de este valor suelen expresarse en cantidades específicas, como es el caso de 5 UIT, o también como porcentajes, como 20% UIT.


¿DESDE CUÁNDO SE APLICARÁ EL NUEVO VALOR DE LA UIT?

El monto de la UIT lo establece el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y se calcula en función de una serie de elementos macroeconómicos, principalmente la inflación, por lo que suele subir cada año.

¿CUÁNTO HA IDO ASCENDIENDO EL VALOR DE LA UIT CADA AÑO DESDE 2015?

A fines del año 2022, el aumento del valor de la UIT para el año 2023 fue de S/4600 a S/4950 (7.61%), lo que significó el mayor aumento registrado de las últimas tres décadas. El nuevo aumento del 4% para el año 2024 retorna al promedio registrado a los niveles del año 2022, en el cual el aumento de a UIT fue de S/4400 a S/4600 soles, equivalente al 4.5%.

El valor de la Unidad Impositiva Tributaria de cada año desde 2015, según información de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT, fue el siguiente:

  • 2024 | S/5.150
  • 2023 | S/4.950
  • 2022 | S/4.600
  • 2021 | S/4.400
  • 2020 | S/4.300
  • 2019 | S/4.200
  • 2018 | S/4.150
  • 2017 | S/4.050
  • 2016 | S/3.950
  • 2015 | S/3.850

¿DE QUÉ MANERA EL AUMENTO DEL VALOR DE LA UIT IMPACTA EN LA ECONOMÍA FAMILIAR?

De acuerdo a Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, el incremento de la UIT tiene diversos efectos en las finanzas personales y familiares de los peruanos:

  • Los trabajadores en planilla (dependientes formales) pagarán menos impuesto a la renta sobre sus sueldos, por lo que tendrán más dinero en el bolsillo. Por ejemplo,, para un sueldo bruto mensual de S/3.000, el ahorro anual de impuesto a la renta será de S/112, para un sueldo bruto mensual de S/5.000, el ahorro anual de impuesto a la renta será de S/256.
  • Sube el límite de sueldo bruto mensual (en planilla) para no pagar impuesto a la renta, que en 2023 es de S/2.475 y para 2024 será de S/2.575.
  • En el caso de trabajadores independientes que emiten recibos por honorarios, el monto máximo mensual de emisión para no pagar impuestos se incrementa de S/3.609 a S/3.755.
  • El tope de gastos personales para solicitar devolución de impuesto a la renta del trabajo (4ta y 5ta categoría), que es de 3 UIT, aumenta de S/14.850 a S/15.450.
  • Se obtendrá un mayor subsidio para el Crédito Mivivienda, llamado “Bono del Buen Pagador”.
  • Se pagará menos impuesto predial y de alcabala, ya que los tramos y tasas están en función de la UIT.
  • Sube el costo de los procesos judiciales y otros trámites ante el Estado.
  • Se incrementa el valor de las multas administrativas.

¿CÓMO SE REALIZA EL CÁLCULO DEL PAGO DE LA UIT?

En caso de que tenga que realizar un pago con el nuevo valor de la UIT, lo único que debe hacer es multiplicar el nuevo monto, que estará vigente desde el próximo año, por la cantidad de UIT que debe pagar. Es decir, si debe pagar 2 UIT, solo debe multiplicar S/5.150 por 2, lo cual equivale a 10.300 soles.



Los especialistas indican que este valor impacta directamente en la economía familiar, con el pago de más impuestos sobre la renta de los sueldos.

Entre otras afectaciones, se limita el sueldo bruto mensual en planilla y la cantidad de recibos por honorarios para trabajadores independientes. Asimismo, se elevaría el costo de los procesos judiciales y el precio de los trámites ante el Estado.

Este decreto es refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda, en el marco de la implementación de nuevas políticas para el siguiente año por parte del Gobierno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2025.

Inversión pública crecerá a S/. 66,000 millones para el 2025.