Perú es el país con más cobre en el mundo.
“Perú es el país con más cobre en el mundo”
POR AARON SALOMÓN
En 6 o 7 años no habrá suficiente metal rojo para el consumo que se viene en el mercado mundial, como los carros eléctricos. Es una gran oportunidad que no debemos desperdiciar.

Tía María podría ser un punto de quiebre con una represa en Paltiture, afirma empresario minero.
ROQUE BENAVIDES. PERO SON PROYECTOS SIN DESARROLLAR
En el 2023 cerramos con un decrecimiento económico del 0.5%, en virtud a ello la alternativa mas viable para salir de este escenario es la minería. Sin embargo la realidad que ni siquiera se ha podido desrabar Tía María.
¿Qué hacer al respecto?
Lo último que voy a decir es que solo la minería salvará al Perú: creo que todos los sectores tienen que cumplir un rol en esta reactivación económica que afecta a todos los peruanos y, especialmente, al empleo. En ese sentido, hay que promover la industria, la manufactura y el turis- mo, cuando hay problemas para entrar a Machu Picchu; me parece un absurdo. En el caso específico de la minería, el otro día escuchaba en una conferencia que todos los equipos para sacar adelante Tía María están encajonados y esperando para poder desarrollarse. Tía María podría ser un punto de quiebre si es que nos comprometemos a construir un gran reservorio en la parte alta del Valle del Tambo, que se llama Paltiture, junto con el desarrollo de Tía María. Eso le daría más agua a todo el Valle de Tambo y, específicamente, a la zona de Cocachacra. Sacar adelante Tía María no solo tendría un impacto en el crecimiento económico, sino psicológico muy importante. Tenemos que entender que en 6 o 7 años no habrá suficiente cobre en el mundo para el consumo que se viene, que es en términos de carros eléctricos de los cuales habla Elon Musk. Es una oportunidad para el Perú para beneficiarse con la subida del precio del cobre. Es inconcebible que el Perú haya decaído en el PBI cuando hay tantas posibilidades para poner en valor.
Cuando menciona el aspecto psicológico de sacar adelante Tía María, ¿Se refiere a que el Perú será visto por los inversionistas como un país donde, valga la redundancia, se puede invertir sin problemas?
Si es que analizamos el impacto negativo que tuvo Conga en las inversiones en el Perú, este es un proyecto mu- cho más chico, con su compo- nente de agua adicional en el Valle de Tambo, pero habría una demostración que en el Perú sí pueden salir adelante los proyectos mineros.
No se están haciendo exploraciones y estas tienen que ser hechas por el sector privado, porque el Estado no puede ni debe.
No, claro que no, el Estado tiene que ocuparse en salud y nutrición, en educación, infraestructura básica, seguridad y justicia. Imagínese todo ese campo que tiene el Estado.
¿Qué sentido se tiene que se metan en exploración, que es tan riesgoso?
La exploración tiene que ser hecha por el sec- tor privado. Quisiera mencio- nar a la explotación petrolera. Yo estoy ahora en el Colegio de Ingenieros y es inconcebible que en el Perú se haya construido una refinería que nos ha costado 7 mil millones de dólares y no tenemos petróleo suficiente para alimentarla, pero eso no quiere decir que no haya petróleo en el Perú, lo que pasa es que la exploración petrolera se ha retrasado muuchísimo. Se tiene que hacer exploración petrolera en el Perú, no puede ser que estemos en esta situación.
Comentarios
Publicar un comentario