Terrorismo urbano: propuesta normativa busca establecer delito de terrorismo urbano y sancionarlo con 30 años.

 


El sentido democrático se haya en el derecho a la protesta pacífica. Foto: La República




Propuesta normativa busca sancionar con 30 años delito de terrorismo urbano en el Perú.

FOTOGRAFIA


El incremento de actos delincuenciales contra la vida, la libertad y la seguridad en nuestro país, viene generando preocupación en la población. Es por ello que desde la bancada de Alianza para El Progreso (APP), el congresista Idelso García, busca presentó un proyecto de ley que busca sancionar hasta por 30 años el delito de terrorismo urbano.


Para tal fin, el proyecto modifica el Decreto Ley 25475, que establece la penalidad para los delitos de terrorismo, a fin de sancionar con 30 años de cárcel si el accionar provoca la muerte de una o más personas o si los daños causados a bienes públicos y privados impiden la prestación de servicios esenciales.

Se sancionará con 25 años si el accionar genera daño materia contra a propiedad pública y privada, si se obliga a participar de los mismos a menores de edad o si se llegase a producir lesiones graves a terceras personas.


Según la propuesta del parlamentario, el proyecto modifica el Decreto Ley 25475, que establece una sanción severa por el delito de terrorismo, a fin de sancionar con 30 años de prisión efectiva si el atentado provoca la muerte de una o más personas, o si los daños causados a los bienes públicos o privados impiden la normal realización de sus actividades.

De otro lado, la ley sancionaría hasta con 25 años el delito si es que se comete un daño material contra la propiedad pública y privada o si esta obliga a menores de edad a participar de actos delincuenciales y/o terroristas, o si se llega a producir lesiones graves a terceras personas


La propuesta tipifica así los actos delincuenciales contra la vida, la libertad y la seguridad. Además, como los delitos contra el patrimonio, edificios públicos, privados, entre otros.

Propuestas sobre terrorismo urbano

Esta no sería la primera vez que las autoridades promueven leyes con la denominación de terrorismo urbano. En septiembre de 2023, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga,utilizó este término tras la ola de delincuencia que azotaba la ciudad capital y algunos distritos como San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres.


En aquel entonces, afirmó que impulsaría la Ley de terrorismo urbano y exhortó a aprobarla para luchar contra la criminalidad. “Ya estamos en un terrorismo urbano que pongan una granada a un grupo musical en San Juan de Lurigancho es terrorismo acá y en la China. Esa ley fue derogada en la época de [Alejandro] Toledo. Los caviares de porquería que estaban gobernando”, declaró a Canal N.

A su vez, pidió que los sujetos involucrados en estos casos deben contar con una pena efectiva. “Hay muchos temas que hay que trabajar desde el Congreso y Ejecutivo”, añadió.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2025.

Inversión pública crecerá a S/. 66,000 millones para el 2025.